Artículo 12
Refuerzo diferencial
En nuestro trabajo diario aplicamos reforzamiento diferencial, pero ¿en qué consiste exactamente? Los procedimientos de REFORZAMIENTO DIFERENCIAL implican la combinación de reforzamiento y extinción con el objetivo de aumentar la aparición de una conducta meta o de disminuir la ocurrencia de comportamientos inapropiados, existiendo cinco tipos de procedimientos:
-Reforzamiento diferencial de conductas alternativas (RDA): reforzar una conducta deseable y extinguir los comportamientos no deseables.
-Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles (RDI): reforzar una conducta con topografía incompatible a la conducta inapropiada que queremos disminuir.
-Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO): reforzar la ausencia de problemas de comportamiento durante intervalos de tiempo, y extinción de la conducta problema.
-Reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta (RDTB): reforzar una tasa más baja de la conducta inapropiada que se busca disminuir.
-Reforzamiento diferencial de tasas altas de respuesta (RDTA): reforzar una tasa de respuesta más alta de la conducta meta.
Para aplicar reforzamiento diferencial correctamente hay que definir operativamente la conducta deseable, así como las conductas no deseadas, e identificar el reforzador que se utilizará en el procedimiento.
Artículo 11
Dadme una docena de niños sanos
Una de las grandezas de vivir en un barrio universitario es que una tarde cualquiera puedes entrar en una librería de viejo, revolver cuatro baldas y en el lugar más insospechado encontrar una primera edición de Behaviorism por cinco euros. Tal vez nunca hayas oído hablar de este libro del fundador del conductismo, John B. Watson. Pero si alguna vez has sentido curiosidad por la psicología, seguro que te suena este párrafo, sin duda uno de los fragmentos más célebres de la historia de la psicología:
«Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.»
Se trata sin duda del texto más maltratado de la historia de la psicología, tomado casi siempre como ejemplo de la simplicidad del conductismo, su indiferencia hacia la naturaleza humana y tal vez también una poca disimulada tendencia hacia la utopía o el totalitarismo. Si alguna vez te han querido hacer entender que este fragmento resume lo peor del conductismo, posiblemente ha sido a costa de sacarlo de contexto de una forma descarada.
Estas líneas apenas pueden entenderse sin hacer un pequeño viaje en el tiempo a los años inmediatamente anteriores a su publicación en 1925. Apenas 17 años antes, Henry Goddard había traducido al inglés el test de inteligencia de Binet, desatando con ello uno de los episodios más crudos y virulentos de darwinismo social de la historia. Aunque el test no fue validado propiamente hasta 1916, se empezó a emplear masivamente en escuelas y centros de salud mental. Entre 1913 y 1917 Goddard instaló en la Isla de Ellis un equipo encargado de pasar pruebas de inteligencia a los inmigrantes que llegaban del otro lado del Atlántico. Sus resultados “mostraban” que en torno al 80% de los judíos, rusos, italianos y húngaros que llegaban a la frontera eran “débiles mentales”. Conforme al pensamiento eugenésico de la época, se pensaba que la escasa inteligencia de estas personas obedecía a causas biológicas y que inevitablemente transmitirían su estupidez a los hijos y nietos que dejarían en suelo estadounidense. Bajo los auspicios de su informe, se aprobó la Ley de Inmigración de 1924 que limitaba la entrada de judíos y ciudadanos de sur y del este de Europa para preservar la homogeneidad cultural, social y racial de Estados Unidos.
La famosa frase que Watson publicaba sólo un año después en Behaviorism pretendía ser un llamamiento contra la eugenesia y el racismo que dominaban la política de inmigración. La alusión a la eugenesia se entiende mejor si uno ubica el texto de Watson no sólo en el contexto de su época sino también en su contexto dentro del libro. El párrafo completo donde aparecen esas frases reza así:
«Querría dar un paso más y decir “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios y, sí, incluso mendigo o ladrón— independientemente de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.” Me estoy alejando de los hechos y lo admito, pero también lo hacen quienes abogan por la posición contraria, y lo han estado haciendo durante miles de años. Nótese que cuando se realice este experimento, se me debe permitir especificar la forma en la que se debe criar a los niños y el tipo de mundo en el que habrán de vivir.»
Watson sabía que estaba exagerando la importancia del entorno y no le importaba reconocerlo explícitamente. Pero creía que las consecuencias a las que conducía este error eran más benignas que las que se derivaban del error contrario. Para muestra del pensamiento de Watson sólo hay que continuar leyendo. Apenas unas líneas más abajo nos encontramos:
«Lo mismo sucede cuando las razas “inferiores” se crían junto con las “superiores”. No tenemos ninguna evidencia de la inferioridad de la raza negra. Sin embargo, educad a un niño blanco y a uno negro en la misma escuela –criadlos en la misma familia (teóricamente sin diferencia alguna) y tan pronto como la sociedad comienza a ejercer su poder aplastante, el negro ya no puede competir.
[…] Nos gusta pensar que se necesitan tres generaciones para hacer a un caballeo (a veces muchas más) y que nosotros ya contamos con más de tres a nuestras espaldas. Sin embargo, la creencia en que las predisposiciones y rasgos son hereditarios nos evita tener que culparnos por la educación de nuestros jóvenes […] En la antigua psicología, los rasgos son un don de Dios y si mi chico o chica se descarría, no se me puede culpar como padre.
¿Se oculta algún interés personal tras la empatía del conductista? En efecto –le gustaría ver eliminadas las suposiciones y conjeturas que están bloqueando nuestros esfuerzos por invertir millones de dólares y años de paciente investigación en psicología infantil porque entonces, y sólo entonces, podremos construir una verdadera psicología de la humanidad.»
Artículo 10
¿Pero de que coño vamos? Soy el primero que me clavo una lanza en el pecho cunado hablo de psicología, pero es necesario plantearse que yo hablo de lo que otros han hecho y hacen, leo, me informo, tomo notas y cunado le he dado mil vueltas saco mis conclusiones que del todo pueden ser erróneas o acertadas, por que chicos, yo no soy psicólogo… ni pretendo serlo! me apasiona el mundo del aprendizaje y por eso convivo con él. Pero de ahí a sacar técnicas innovadoras en modificación de conducta únicas en centros caninos con nombres con más marketing q la cocacola, sistemas de aprendizaje respetuosos, nombres a técnicas como método de trasformación y liberación del yo, en la convivencia con el perro… Yo me pregunto pq no escriben publicaciones en la revista de psicología o las envían a universidades de todo el mundo, ya que tienen, o han inventado un sistema nuevo!!!! Yo os diré el porqué: Por que se reirían en su puta cara, les diría que lo que hacen es copia de copia, o que de donde coño han sacado esa mentira sin ningún rigor científico, que, el que uno lo hiciera no demuestra nada, que la psicología del aprendizaje es más seria que hacer que un perro no se suba a saludar a alguien, Detrás de los estudios y congresos sobre aprendizaje hay Psicólogos, con cientos de masters y postgrados, estudios que llevan años en proceso e investigación, pero resulta que un tipo con un curso de 6 meses y 200 perros a sus espaldas ha inventado un sistema de modificación único y novedoso, que cambiará nuestro mundo. A lo que yo digo Ole tú!!! El ser humano es sensacional, intentamos diferenciarnos, pero recordemos que otros nos leen y se parten de risa cuando artículos llegan a manos de verdaderos científicos de la psicología conductual y un sienta perros plantea teorías revolucionarias al mundo. Nos llevamos las manos a la cabeza cuando observamos el intrusismo que existe en nuestra profesión ¿y esto que expongo no lo es?. Esq hoy me he dedicado a ver artículos y… Aplicar métodos cognitivistas, conductistas (no entraré a valorar) que otros científicos están llevando acabo y sacar conclusiones y difundirlas no es delito, es delito inventar, cuando ni siquiera sabemos de que hablamos… esq no somos psicólogos y de serlo, no somos tan buenos… Feliz día amigos!! 🙂 #Felizdesentarperros #nosoypsicologoveterinariomatematicogeologobiologo #soyadiestrador
Artículo 9
El sesgo de confirmación:
En el mundo canino es una constante este patrón y por eso me decidí por este artículo… Se ha invocado la búsqueda sesgada, la interpretación y la memoria para explicar la polarización de las actitudes (cuando un desacuerdo se hace más extremo o polarizado a pesar de que las diferentes partes están expuestas a las mismas pruebas), la perseverancia de creencias (cuando las creencias de las personas persisten pese a que se ha demostrado su falsedad), el efecto de primacía irracional (cuando se tiene mayor confianza a las primeras experiencias tenidas con algún hecho, que a las más recientes) y la correlación ilusoria (cuando la gente falsamente percibe una asociación entre dos acontecimientos o situaciones). Una serie de experimentos en los años sesenta sugirió que las personas están sesgadas hacia la confirmación de sus creencias existentes. Investigaciones posteriores reinterpretaron estos resultados como una tendencia a probar ideas de un modo unilateral, centrándose en una posibilidad e ignorando las alternativas. En ciertas situaciones, esta tendencia puede sesgar las conclusiones personales. Entre las explicaciones de las tendencias observadas se encuentran el pensamiento ilusorio y la limitada capacidad humana para procesar la información. Otra explicación es que las personas muestran un sesgo confirmatorio porque sopesan los costes de equivocarse más que el investigar de un modo neutral y científico. Supongamos que te digo que he inventado una regla para la construcción de una secuencia de tres números, y que la secuencia 2, 4, 6 satisface mi regla. ¿Puedes adivinar la regla? Por favor, tómate un momento para inventarte algunas secuencias de tres números y probarlas… Ahora que ya has considerado tu estrategia, puedo decir que si eres de la mayoría de la gente, las secuencias que presentes serán del tipo 4,6,8; u 8, 10, 12; o 20, 30, 40. Sí, esas secuencias obedecen mi regla. Por tanto, ¿cuál es la regla? La mayoría de la gente, después de presentar un puñado de tales casos de prueba, aumentaría su confianza y concluiría que la regla es esta: la secuencia debe ser una serie creciente de pares. Pero, en realidad, mi regla era simplemente que la serie debería componerse de números crecientes. La serie 1, 2, 3, por ejemplo, también entraría (no había la necesidad que los números fueran pares). ¿Las secuencias que pensaste habrían revelado esto? Cuando estamos en las garras de una ilusión —o lo que importa, siempre que tenemos una nueva idea—, en lugar de buscar maneras de demostrar que nuestras ideas son erróneas, normalmente intentamos probar que son correctas. Los psicólogos lo llaman “sesgo de confirmación“, y representa un impedimento mayor a nuestra capacidad de liberarse de la mala interpretación de la aleatoriedad: intentando confirmar su conjetura [las personas] intentan poner a prueba muchas secuencias más de ese tipo. Pero muy pocos encuentran la respuesta del modo más rápido, a través de un intento de falsear su idea probando una secuencia que incluye un número impar. Como el filósofo Francis Bacon dijo en 1620: una vez que ha adoptado una opinión acerca de algo, la mente del ser humano, recoge cualquier caso que la confirme, y rechaza o ignora la demostración de casos contrarios, ya sean más numerosos y de más peso, con tal de que su parecer permanezca inalterado. Para empeorar las cosas, no sólo buscamos pruebas de manera preferencial para confirmar nuestras ideas preconcebidas, sino que también interpretamos pruebas ambiguas a favor de nuestras ideas. La mente humana ha evolucionado para ser muy eficiente reconociendo patrones, en algunos sentidos incluso óptimos, pero como muestra el sesgo de confirmación, nos centramos en encontrar y confirmar patrones más que en minimizar nuestras conclusiones falsas. Darse cuenta de que los sucesos aleatorios también producen patrones, es simplemente un comienzo. Aprender a cuestionar nuestras percepciones, y nuestras teorías supone dar otro gran paso. Y finalmente, deberíamos aprender a dedicar el mismo tiempo buscando pruebas de que estamos equivocados que buscando razones de que tengamos razón.
Artículo 8
En Facebook cada vez se distinguen dos grupos más claros, y no hablo de positivistas, no positivistas, de artes mixtas, susurradores, o telépatas. Hablo de los que trabajan en pro de un método científico, capaces de desglosar sus trabajos de una manera funcional. Y los que, aquí viene donde la matan, se creen que han inventado el conductismo, con sus teorías, con sus palabras para encantar serpientes, lo último que he leído es negar la saciación. Un perro trabaja igual con hambre q sin hambre… es decir que yo a un perro sin hambre le ofrezco salchicha para que no salga a correr detrás de un gato y escoge la salchicha? LOS COJONES! Si tengo un perro que está en su sitio todo el día mordisqueando discos, luego cuando le tiro un disco y le pido que haga tres mortales me dirá que tres cojones, que sin hacer nada ya tiene normalmente el disco!! PRIVACIÓN Y SACIACIÓN!!! Propongo que antes de que alguien critique el trabajo de otro…cuelgue el mismo trabajo hecho por él mismo! Muchas letras y pocos vídeos veo yo…Un antes y un después, demostrando prácticamente lo que habla… Y más cuando se critica un vídeo donde están demostrando lo que están hablando… no se tiran el pego, o se basan en sus experiencias místicas, no no, se filman y te muestran como se hace y como funciona.. te gustará o no te gustará, pero que funciona y la actitud de los perros es buena, repito como está filmado se ve claramente que es buena…pero como eso desmonta las propioteorías de alguno….. No más escritos criticones y más videos como estos señores!!
Artículo 7
Bastante bien 😉 psicología conductual…. EXTINCIÓN Consiste en suprimir el reforzamiento de una conducta previamente reforzada (dejar de atender al perro cada vez que ladra). Atención, aprobación, reforzadores materiales, dejan de seguir contingentemente a la conducta que se desea reducir. Es un procedimiento eficaz para reducir definitivamente las conductas operantes, pero, es más lento que otros, por lo que no puede aplicarse cuando se quiere que la conducta desaparezca de forma inmediata. Incluso, puede producir un incremento inicial de la conducta (pico de conducta), así como variaciones en su topografía. CARACTERÍSTICAS DE LA TÉCNICA DE EXTINCIÓN 1. Es un procedimiento de reducción gradual que depende de: a) La historia y el programa de reforzamiento de la conducta desadaptada: La extinción es mucho más lenta cuando la conducta tiene una larga historia de ocurrencia, está bien consolidada, y/o está bajo reforzamiento intermitente. Más rápida cuando el origen es reciente y está bajo reforzamiento continuo. b) El nivel de privación del individuo, de los refuerzos que eran contingentes a la conducta indeseable y de su intensidad: La extinción requiere más tiempo cuanto mayor sea el intervalo temporal que el sujeto ha pasado sin recibir reforzamiento, así como cuanto mayor el reforzador utilizado. c) El esfuerzo necesario para emitir la respuesta: Cuanto más esfuerzo requiera, más fácil será de extinguir. d) El uso combinado de procedimientos de refuerzo de conductas alternativas, harán que la reducción sea mucho más rápida. 2. La aplicación de la extinción produce un incremento en la frecuencia e intensidad de la respuesta en los primeros momentos de aplicación, así como variaciones importantes en su topografía: Se denomina «Pico de conducta». Es importante persistir en la aplicación de la extinción, pues asegura su efectividad. 3. Posible aumento de comportamientos agresivos o emocionales al implantar el procedimiento: «agresión inducida por la extinción». 4. Recuperación espontánea: La respuesta puede reaparecer tras un lapso de tiempo en el que la conducta bajo extinción había desaparecido. Manteniendo la extinción, acabará por desaparecer definitivamente. REGLAS DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN 1. Utilizar junto a la extinción de la conducta inadecuada, el reforzamiento de conductas alternativas, si es posible, incompatibles con la que se desea eliminar. 2. Identificar todos los reforzadores que mantienen la conducta. Si no es posible, es desaconsejable la aplicación de la extinción como única técnica. 3. Poder controlar la presentación de los reforzadores. Para lograrlo, hay que tratar de integrar en el programa a las personas del ambiente en el que se emiten las conductas (familiares, educadores, amigos, etc.) para que no refuercen las conductas. En ocasiones, no es posible controlarlos, por lo que se deberá recurrir a otro método. 4. La extinción debe ser constante, pues si se usa de forma intermitente equivale a reforzarla de forma intermitente. 5. Conviene especificar y aclarar verbalmente las condiciones de la extinción. 6. Prevenir a las personas implicadas en el programa de extinción respecto al incremento inicial de la respuesta indeseable, las posibles respuestas agresivas al no recibir la recompensa esperada y los efectos de recuperación espontánea. 7. No utilizar la extinción como única técnica si se desea un cese inmediato de la emisión de la conducta.
Artículo 6
ENTREVISTA Víctor Rodríguez, director clínico de Planeta Imaginario. La Fundación Planeta Imaginario,con sede en Barcelona, ofrece un curso de formación sobre el autismo dirigido a educadores y familias este fin de semana en el colegio Can Misses. La Fundación aplica un proyecto de la Universidad de UCLA sobre el autismo. El director clínico de la Fundación, el psicólogo y logopeda Víctor Rodríguez, es uno de los profesores de este curso monográfico. —¿Cuál es el objetivo del curso? —Aplicamos un protocolo completo de la universidad de UCLA. Los cursos que hemos hecho hasta ahora han sido genéricos, pero nos dimos cuenta de que los profesionales y las familias necesitaban temas muy concretos. El autismo es muy amplio y por eso hemos pensado una serie de monográficos para hablar de habilidades de juego y escolarización con temas más concretos dirigidos a personas interesadas en cómo jugar con un niño con autismo, enseñarle a jugar o cómo encarar un proceso de escolarización. —¿Cómo se puede jugar con un niño que padece autismo que tiende al aislamiento? —El niño con autismo, más allá de la etiqueta diagnóstica, no deja de ser un niño. Para jugar, un niño que no tiene autismo lo que hace es divertirse, representar cosas que ha visto o manipular cosas. La tendencia de un niño con autismo es de más bien jugar solo, pero se trata de enseñar al niño otras opciones que, por un lado son más apropiadas, pero, sobre todo, son igual o más divertidas que el aislamiento al que tiende. Tratamos de dar herramientas para que disfrute de ese juego. —¿En qué comportamiento se ha de trabajar más con el niño autista? —El problema del autismo es que es una patología muy global, no hay un área más afectada que la otra. Te puedes encontrar aspectos de lenguaje, juego, comportamiento, comer o el sueño. Obviamente, el desarrollo del lenguaje es una de las prioridades en el niño con autismo, ayuda mucho en la reducción de comportamientos inapropiados, más independencia en el entorno escolar o social. Tenemos que tener en cuenta que muchos niños tienen comportamientos inapropiados en forma de rabieta y los aíslan más en cuestiones de aprendizaje. El autismo es una patología muy individualizada, en la que dos niños con síntomas diferentes tienen el mismo diagnóstico y el abordaje es diferente. —¿Cómo se trabaja en una rabieta en un niño autista? —Aplicando mucha prevención, intentando modificar el entorno en el que estás que le permita manejar esa situación de manera más apropiada. Por ejemplo, la madre y el niño se van al supermercado un sábado a las doce de la mañana en hora punta. Hay que llevarlo a otra hora para que sea más fácil de sobrellevar al niño. También es una cuestión de enseñarle habilidades, qué tiene que hacer en vez de quejarse, gritar o llorar. Además, trabajar desde el punto de vista de las consecuencias. —¿Y en el colegio cómo se tiene que trabajar? —Todo en el autismo requiere de individualización. En el colegio tiene que tener un apoyo específico, sobre todo en las escolarizaciones ordinarias. Hay que darle un apoyo, educadores de acompañamiento, que facilitan que esté en equilibrio con la situación, ayudar a los demás a relacionarse con él, los profesores a cómo se tienen que individualizar las tareas para ese niño. Hay que individualizar mucho los apoyos. —¿Los recortes que está sufriendo el mundo de la educación afectan negativamente a estos niños que necesitan un apoyo? —Con todos estos recortes es como si a un niño ciego le quitarás el bastón o a un niño en silla de ruedas, la silla. Lo que pasa es que no es tan obvio y nada visible. La invisibilidad del autismo condena a profesores, a los niños y a las familias, porque en realidad el sistema les está exponiendo a todos a situaciones que ninguno de ellos puede llevar de forma efectiva.
Artículo 5
Vamos a repasar q esto parece q no queda claro; R+= tras la conducta el individuo recibe el reforzador, a fin de que se repita dicha conducta. R-= aplicamos un estímulo aversivo y este desaparece cuando conseguimos la conducta deseada. Los refuerzos los utilizamos para aumentar o generar conductas. C+= el individuo realiza una conducta y recibe un aversivo. C-= retiramos algo reforzante para el individuo a fin de que no se repita una conducta. Los castigos disminuyen las conductas. Dicho esto no se puede castigar a un perro con un R- Ni dar un C+ esperando la conducta deseada. El concepto negativo, se refiere a retirada y positivo a aplicación. Nada que ver con bueno o malo desde el punto de vista de la psicología del aprendizaje. Ahora, teniendo claro q hacemos, cada uno… Q vea…
Artículo 4
Ahora me quedo mucho más tranquilo sabiendo que mi perro me quiere… Por qué el ser humano tiene esa necesidad de sentirse querido por su mascota? Es la necesidad de ser parte imprescindible en su vida? A mi me da alergia el concepto querer, es un concepto tan cargado de posesión que llega a ser egoísta, hasta el punto que cuando una persona te dice te quiero, no expresa una sentimiento, si no la imperiosa necesidad de confirmar que la otra persona también te quiere… Si no, haced la prueba, cuando vuestra pareja os diga te quiero, devolverle un gracias, o cambiar de tema… Creer q vuestro perro os quiere, es un error! El concepto querer es tan subjetivo, que dar esa capacidad de razonamiento a un perro creo q es cruzar una línea de humanización. A quien buen árbol se arrima buena sombra le cobija… y eso no es querer, es obtención de recursos, el sentir q tu necesidad de recursos esta cubierta no es querer. Un jefe te paga a final de mes cubriéndote los recursos, tienes necesidad de ese trabajo pero no quieres a tu jefe… Duele pensar q nuestro perro no nos quiere, que sólo está con nosotros porque le cubrimos necesidades. El término querer, amar es tan complejo… Que el simple hecho que nuestro perro mueva la cola cuando nos ve, le otorguemos este concepto o sentimiento. Vivimos en una sociedad tan fría que nos negamos a creer q ese compañero al que dedicamos todo el día nuestras caricias, juegos, premios etc etc, simplemente esté con nosotros por lo que damos y como lo damos. Puro aprendizaje conductual, ABC. Lo siento, nuestros perros están con nosotros por lo que tenemos y damos, no por lo q somos… El día q entendamos esto, nos ahorraremos muchos problemas. Un gran maestro me dijo una vez que las caricias se dan con la mano y se ejecutan con el corazón, cuidado cuando las damos. Y esto no es ni mejor ni peor, es lo q es, un perro, disfrutemos de ello y no queramos otorgar poderes ni cualidades para hacer de ellos superhéroes de nuestras vidas carentes de afecto. Son perros, no están para ser colchones emocionales, ni lo hagamos creer, que se, que vende mucho, pero no es así. Prefiero disfrutar de ellos por lo q soy capaz de darles como humano, para que disfruten como perros, y no plantear sentimientos que tan siquiera los humanos sabemos hacer una breve descripción o acercamos a ellas si mencionar ni un concepto egoísta.
Artículo 3
Artículo de opinión:
El perro deja de ser de una manera mayoritaria un compañero de trabajo para convertirse en un miembro más de muchos hogares, creándose así una figura de personificación interna de la misma. Esto ha sido un filón para la aparición de tendencias educativas e invenciones de nomenclaturas que carecen de un rigor científico y con pretensiones de atraer un público con falta de información o, por el contrario, con sobreinformación acerca del mundo del perro. Es decir, si yo os digo que educaré a vuestro «peludito de cuatro patitas, saltarín, con amor, y con muchos mimos» os llamará más la atención que otro que ponga: «educación canina y adiestramiento». Esto muchas veces forma parte también del querer parecer más amante de los animales que nadie, o ser más respetuoso que el resto con ellos… y nada más lejos de la realidad. Ningún médico habla sobre la cura de la leucemia en sus artículos como esas «celulitas traviesas que dañan a nuestros regordetes», me parece que no es un lenguaje técnico médico y que se aleja del lenguaje profesional, serio y riguroso. Cuando se habla de educación sin castigo, ¿a qué se refieren? ¿es qué desde un punto conductista, yo puedo enseñar a mi perro a sentarse, mediante la utilización de castigos? Todas las bases de la psicología del aprendizaje dicen que un castigo disminuye una conducta, ¿no?, ¿entonces? ¡cuestión de Marketing! es mejor decir que tú le darás amor y compresión… La aplicación de un R- o C+ ha tomado unas dimensiones de miedo, haciendo creer a aquellos que, en un momento dado lo apliquen, son unos auténticos maltratadores… incluso teniéndose que justificar en muchas ocasiones. El simple hecho que yo apoye cuidadosamente mi mano en su parte trasera y el perro se siente es la aplicación de un R-…. Si yo le digo «no» a mi perra cuando coge un juguete a un niño, es un C+ y, creedme, mis perros son felices y no viven bajo ningún trauma porqué no son de cristal… La aplicación tiene que estar basada en reglas de psicología del aprendizaje y asimilable de una forma neuropsicológica. Quien quiera utilizar que utilice, pero que llame a las cosas por su nombre y sepa qué realiza en cada momento: el hecho de trabajar en base a R+ no quiere decir que trabajes en positivo, si no que utilizas una herramienta conductista, simplemente porqué esta tendencia utiliza C-, así que no todo es en positivo, ¿no? Luego se confunden términos de una manera tendenciosa como: «Educa con respeto, no adiestres con castigos!» Pues bien, educar es una cosa y adiestrar es otra bien diferente…. Educar es poner en conocimiento las herramientas básicas para poder formar parte de una sociedad y hacer viable una correcta interacción con ella. Y adiestrar es hacer diestro en: un perro de rescate es diestro o se le hace diestro para que busque personas, detección…. confundiendo el adiestramiento como un método de látigo y sufrimiento. Una vez más, no es así… Utilicemos el método que utilicemos, seamos, entre todos, respetuosos. Aprendamos los unos de los otros y no critiquemos ni señalemos con el dedo… hagamos el trabajo de una manera que la información sea asimilable para los animales y disfrutemos de su trabajo. Así, entre todos, creo que conseguiremos ser mejores profesionales. No querría ser critico con ningún método pero sí con la manera de hacer de algunos. A todos los compañeros: rigor, seriedad,sentido común y, por favor, no les llamemos peluditos, ni bolitas de pelo, ni similares, eso sí es maltrato! jajaja 😉 Y menos hablar y más demostrar! :p
Artículo 2
Dejemos de criar y vender…. Acabemos con los perros cobradores, acabemos con los perros pastor, con lebreles, , con perros seleccionados por sus capacidades olfativas que detectan cáncer y personas perdidas…extingamos todas las razas para evitar el abandono… No acabemos con las personas que abandonan, mejor acabemos con todas las razas de perros, es mucho mejor… No nos preocupemos por socializar a los perros, mejor prohibamos los petardos que son malos, no los dueños que no se preocupan por presentar a los perros diretes estímulos para evitar problemas futuros. Mañana hablaré personalmente para la total prohibición de las tormentas porque parece mentira que la naturaleza aterrorice así a nuestros perros, porque el 98% de los perros que tienen miedo a los petardos les aterrorizan de igual forma los truenos! en España hay tres días de petardos por 50 o más de truenos… Los truenos hay q prohibirlos yaaaaaa! FIRMA AQUÍ!! Y así te ahorrarás socializar y habituar a tu perro a sonidos fuertes y sorpresivos, así de fácil! Porque será que en el club donde nosotros entrenamos ningún perro tiene miedo a los petardos? Y los que lo tenían ya no lo tienen? Tan animalistas y proteccionistas que perdemos el norte! Bendita ironía!
Artículo 1
Llegados a este punto, tenemos que decir, basta ya de tanta comedia! Basta! de fotos de perros mutilados que llevan más tiempo en facebook q el propio facebook, basta de noticias inventadas, que hoy el perro era negro y mañana ponen el mismo texto con un perro blanco! Parece que ser superanimalista y proteccionista es muy guay y da mucho caché en el mundo animal, cuanto más animales parece que ayudo y repito parece… pq a otros tantos flaco favor les hacen. Nosotros queremos y damos el mejor trato que sabemos y podemos, damos lo que tenemos y lo que no tenemos por ellos… y lo mejor que podemos hacer por ellos es empezar a tratarles como tal PERROS. No se quiere que se compren animales para Navidad como si fueran peluches y no se hace más que poner comentarios como: Lupito se siente solito quiere jugar con una familia!. Señores tan malo es q los compren como que los adopten si el mensaje es ese!!!!!!!. El mensaje lo cambiaría por: Perro abandonado por un hijo de puta y esta en malas condiciones, muy buen carácter, se busca casa. O los que trabajamos y los vivimos día a día cambiamos el chip o como vamos a cambiar a la gente?… si veo comentarios de «Pepito ama como a nadie le he visto amar!». Por dios!!! si yo le preguntara a esa persona que es el amor, seguro que no me daría una definición, ni una aproximación, cómo lo va a saber el perro!! No humanicemos y no humanizarán!! No vendamos ni demos en adopción perros, si en nuestros anuncios dejamos ver que pueden ser colchones emocionales, que son algo divertido, que son monos y simpáticos, sensación de pena, pues mucha gente nos dice » lo cogí pq daba tanta pena!». Nadie deberia coger un perro por pena, si le da pena que de a la protectora lo que se dejaría en el perro 200E, quizá el perro tenga un mejor final, que acabar en casa de alguien con mucho corazón, pero poco tiempo para pasearle. Es una reflexión.